Actividades con escolares

Propuestas para escolares 

La mejor manera de aprender la Historia es vivirla

Desde la Prehistoria hasta Roma

Talleres y actividades

En Vida Primitiva contamos con una amplia experiencia en la realización de talleres participativos con escolares de todas las edades, basados en los modos de vida, cultura material y actividades realizadas desde la Prehistoria hasta la cultura ibérica/celtibérica y Roma.
 
En esta sección presentamos una propuesta de diferentes talleres y actividades para realizar en su centro educativo.
 
Adaptamos los contenidos a las edades y conocimientos de los escolares buscando siempre que la actividad se convierta en una experiencia que recuerden con el paso de los años.
 
En todas nuestras actividades y talleres buscamos la implicación colaborativa aplicando siempre valores de igualdad y respeto.
 
Las actividades se pueden adaptar tanto en temática como en duración a las preferencias del colegio y a cualquier propuesta o temática concreta.
 
Estos talleres se pueden realizar en el mismo centro escolar o bien en el terreno que Vida Primitiva tiene en Valderrobres.
 
El presupuesto se calculará en base a los talleres elegidos y la duración de la actividad.

Viviendo la Prehistoria

Somos Prehistóricos

Damos a conocer la vida en la Prehistoria a través de una muestra de herramientas y útiles y la explicación sobre los materiales y sus usos cotidianos.
Podrán ver y tocar bifaces, cuchillos, hachas o agujas de hueso, entre otras cosas. Hacemos una explicación sobre la vestimenta y la caza, podrán ver y coger arcos, flechas, azagayas y propulsores... etc.




Vamos a pintar la cueva

La pintura rupestre, explicación de pigmentos naturales, su tratamiento, como se obtienen, pinceles, tipos de pintura (esquemática, antropomórfica etc). donde pintaban, con qué finalidad...etc
Reparto a los escolares de una cartulina, una pluma y un recipiente con pigmento rojo y otro negro para que decoren “su cueva”. Les daremos la opción de copiar de alguna muestra de arte levantino.





Tiro con arco histórico (a partir de 8 años)

Les mostraremos arcos prehistóricos, flechas etc y les contaremos cómo se fabricaban y con qué materiales, luego con un arco pequeño y flechas irán tirando a las dianas, que nosotros llevaremos, para probar su puntería.




Tejiendo en la Prehistoria (a partir de 8 años)

Explicación de la vestimenta en la Prehistoria y realización de pulseras y diademas con lana en unos pequeños telares de rejilla que se repartirán entre los escolares para que tejan sus propias piezas y se las lleven a casa.
(Los telares se recogerán al finalizar la actividad).




Cestillos de cuerda

El primer tejido que realizó la humanidad posiblemente fue con fibras vegetales. En este taller aprenderán a tejer pequeños cestillos con cuerda de sisal que luego se llevarán a casa.



Son dos actividades independientes, se puede realizar el de vestimenta o el de cestillos, pero no los dos a la vez.

Entre cuencos y recipientes

Haremos una breve introducción sobre la cerámica en el Neolítico y después pasaremos a realizar diferentes piezas con la técnica de la cerámica cordal y decoración incisa y cardial.
Cada uno podrá llevarse a casa las piezas sin cocer que realice.




Somos íberos/celtíberos

La vida en la edad del hierro. Íberos/Celtíberos

Damos a conocer la vida en la Edad del Hierro través de una muestra de herramientas y útiles, de la cultura íbera o celtíbera y la explicación sobre sus usos cotidianos, la vestimenta y elementos de adorno, alimentación, etc.
Podrán ver y tocar espadas y lanzas, herramientas y otros objetos cotidianos de la época.

 
 

Tejiendo como los íberos/celtíberos (a partir de 8 años)

Presentaremos cómo vestían los íberos o los celtíberos y cómo funcionaba el telar de pesas que usaban para confeccionar sus tejidos.
Mostraremos también piezas de la panoplia militar del guerrero íbero, pectoral, caetra, falcata, etc.
Luego haremos pulseras y diademas con lana en unos pequeños telares de rejilla que se repartirán entre los escolares para que tejan sus propias piezas y se las lleven a casa. (Los telares se recogerán al finalizar la actividad).

 



 

Tejiendo cestillos

Les contaremos la evolución del tejido desde la Prehistoria hasta la época ibérica /celtibérica y cómo, no sólo se usaba para hacer tejidos, si no para muchas otras utilidades.
Tejeremos pequeños cestillos con cuerda de sisal que luego se llevarán a casa.



Como alfareros íberos/celtíberos

Explicación de la cerámica ibérica o celtibérica y sus características particulares, decoraciones etc.
Haremos pequeñas vasijas y cuencos con la técnica de la cerámica cordal que firmaremos con caracteres íberos o celtíberos y que luego se llevarán a casa, sin cocer. 

 


Somos escribas

Explicación de la lengua ibérica o celtibérica y sus características.
Montamos un pequeño espacio de escriba donde escribiremos con signario diferentes palabras. También los niños escribirán su nombre en una pequeña cartulina con un cordón para que puedan llevarlo de colgante y llevárselo a casa.








Comentarios

Entradas populares